La primera lectura tras los anuncios de Martín Guzmán no fue positiva, una calificadora de riesgo bajó la categoría. Hoy se conocerán los nuevos bonos que buscaría emitir el Gobierno en reemplazo de los actuales. Fondos de inversión y bancos de inversión creen que hay espacio para abrir la negociación.
La semana que viene, el 22 de abril, vencen USD 500 millones de intereses de títulos con ley neoyorquina y lo más probable es que no se paguen. A partir de allí se abren 30 días para negociar y tratar de evitar un default total, que el Gobierno en varias oportunidades aseguró que quiere evitar. Pero ahora ya nada se da por seguro.
La calificadora de riesgo Fitch dijo que aún en caso de ser aceptada, la propuesta implica un canje bajo presión, por lo que redujo el status de la deuda del país de CC a C. En su comunicado, la agencia dice que el país “inició otro proceso de default”. Con un panorama incierto, se encienden las alarmas para el mercado financiero del caso Argentina.
Fitch, cuyas principales sedes están en Londres y Nueva York, es junto a Moody’s y Standard & Poor’s, una de las calificadoras de riesgo soberano y corporativo de mayor presencia mundial. En su escala, la C implica el segundo escalón más bajo de calificación de riesgo soberano.
La carta a favor que tiene Guzmán es que precisa sólo dos tercios de los acreedores, es decir el 75% para avanzar con el canje de deuda, debido a las Cláusulas de Acción Colectiva que tienen la mayoría de los títulos.
RUMORES
Si bien se trata de un trascendido, por estas horas nadie desmiente ni confirma algunos rumores que indican que, el gobierno argentino recibió en los últimos días la ayuda por parte de un pool de jugadores con incidencia global que serían los encargados de negociar con los tenedores de bonos de deuda argentina, léase fondos. Los fondos en su mayoría están compuestos principalmente por el grupo de los big 3: Blackrock, Templeton y Fidelity. El grupo de actores contaría con la bendición del premio nóbel Joseph Stiglitz. La maniobra, argumenta el rumor, habría sido bendecida por el Papa Francisco. Por estas horas, en wall street aguardan indicios de una segunda oferta.

Además, bajo total hermetismo, se conoce una posible jugada oficial que consiste en considerar un préstamo de 13.000 millones de dólares y USD 7.000 millones a la Argentina, éste por parte de organismo internacionales. La primera ayuda sería la del desembolso que el organismo nunca le hizo a Macri y que ahora estarían dispuestos a llevar adelante. Mientras que la segunda responde a créditos por la pandemia enmarcados en ayuda social.
NÚMEROSDE LA DEUDA
– 69.000 millones de dólares se encuentran en bonitas de Nueva York, con un valor que oscila entre al 15% y20% cada bono.
– USD 45.000 millones de préstamos del FMI.
La jugada en cuestión, permitiría evitar el default, generar una quita cercana al 50%, además de postergar vencimientos de pagos por 4 años, comprar y vender bonos argentinos, entre otras propuestas que incluyen varios rubros más, como la energía eléctrica.
DATO El próximo 22 abril vencen u$s 500 millones en papeles con legislación extranjera y el gobierno bien podría pagarlos para dar señal de acercamiento o bien podría usar los 30 días de plazo antes de que sea declarado formalmente en default.