La Cámara de Diputados aprobó luego de 20 horas de debate, el proyecto de Sergio Massa que lleva el mínimo a 150.000 pesos. Cruces, gritos y modificaciones de última hora Ahora deberá ser tratado por el Senado.
El oficialismo logró un triunfo y obtuvo media sanción en la modificación del mínimo no imponible de Ganancias que lleva el piso a partir del cual comenzará a pagar el tributo aquel asalariado que tenga como sueldo 150.000 pesos brutos. Así, con 241 votos a favor y 3 abstenciones, la cámara baja aprobó y giró al Senado el proyecto para que sea tratado esta misma semana.
El proyecto sobre Ganancias que impulsa el oficialismo modifica el artículo 30 para aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores que cobren hasta $150.000 brutos y beneficiará a 1.267.000 personas.
Otra de las modificaciones surge de la reunión que mantuvo el presidente de la Cámara Baja con una veintena de dirigentes sindicales. El impulsor del proyecto, Sergio Massa, escuchó los planteos de la CGT y, tras estudiar las sugerencias incluyó un cambio sobre el Sueldo Anual Complementario. Con la sanción de la Ley se eximirá del pago del tributo a los aguinaldos con base en sueldos de hasta 150 mil pesos.
Massa en reuniones previas con Facundo Moyano que, junto a otros diputados de extracción sindical, pidieron incorporar cambios al proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias
En el caso de los jubilados, para acceder al beneficio de no pagar Ganancias si gana menos de 8 haberes mínimos ($ 165.000), no puede tener otros ingresos distintos a la de la jubilación. Por caso, si tiene intereses de un plazo fijo pierde el beneficio. Se propone flexibilizar ese punto estableciendo un monto mínimo de ingresos por debajo del cual no se pierde el beneficio.
El proyecto incorporará un artículo que establezca que se mantiene vigente el beneficio del 22% adicional para la zona Patagónica. Esto beneficia a cerca de 83.500 empleados y jubilados que pagarán el impuesto en esta zona, pero con una menor carga tributaria.
Más allá de las 3 abstenciones, Luciano Laspina (Pro), Facundo Suárez Lastra (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica), la iniciativa cuenta con un consenso casi mayoritario que es tomado como un primer triunfo para un Gobierno que fue destruyendo puentes con la oposición a lo largo de la pandemia. Juntos por el Cambio realizó algunas observaciones al proyecto pero no se atrevió a marcar su rechazo.
Diputados
El costo fiscal de estas modificaciones será de unos $48.000 millones que, se prevé, será financiado en parte con un aumento del consumo y otro gravamen a las empresas, que se comenzará a discutir en las próximas semanas. De acuerdo a las cifras informadas por el oficialismo, estos cambios beneficiarán a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores.