Luego del pacto sellado hace poco mas de una semana en la casa de Vidal, donde los dos candados Larreta y Bullrich acordaron que PRO vaya con candidato único en la ciudad y enfrenten en una PASO en la provincia, ahora se abre otra disputa feroz, por las listas y los intendentes en territorio bonaerense. La tensión que crece en el interior bonaerense. El jefe de Gobierno porteño fue a un municipio cercano a Bullrich y repartió críticas. El efecto De la Torre que sobrepaso los limites al criticar a la policía de la ciudad.
EL FACTOR MACRI
Facundo Manes lanzó su precandidatura a la presidencia, con un sencillo video en las redes sociales. Lo hizo en un contexto donde varias voces del partido (incluso dentro del sector que promovió su irrupción política) analizan que la intención de voto del actual diputado «nunca llegó a despegar». Pero, más allá de las encuestas, en la interna de Juntos ven otros factores como los detonantes de la definición del neurólogo a competir. Se sabe que detrás del medico, se encuentra el mendocino Ernesto Sanz como uno de los principales artífices de la postulación de Manes. Afirman que el extitular de la UCR recompuso relaciones con Mauricio Macri y se sumó a la obsesión del ex presidente por derrotar a Rodríguez Larreta en las PASO con la candidatura de Patricia Bullrich. Como sea, la estrategia de limar el caudal de votos de Horacio Rodríguez Larreta es que entraría en juego la precandidatura del neurocientífico, a quien observan como un dirigente que, desde su llegada a la escena política, mantiene un discurso de centro que puede tener receptividad en un sector del electorado donde tiene su anclaje la figura del jefe de Gobierno porteño. Pero más importante aún, es tratar de fisurar la alianza del jefe de Gobierno porteño con el grueso del radicalismo, que Macri considera «sólida» y busca dinamitar.
Tras el fichaje del bahiense Héctor Gay, Patricia Bullrich suma a su espacio al intendente de Rosales (Punta Alta) Mariano Uset, quien confirmó su incorporación al bullrichismo luego de una reunión con la exministra en su bunker: «Desde Rosales, vemos la fuerza que tiene Patricia para enfrentar este desafío a partir de diciembre de 2023 y creemos que es con ella que lo podemos lograr», dijo. La decisión de Uset va en sintonía con el temperamento reciente que tuvo el intendente de Bahía Blanca, considerando que ambos interactúan políticamente en el esquema PRO de la Sexta sección electoral. Allí, armadores amarillos coinciden en mencionar la prevalencia de Patricia en las encuestas en ese territorio, factor que gravitó al momento de la toma de decisiones, a pesar del acercamiento que, previamente, venían mostrando con Larreta.
Mientras tanto, Rodriguez Larreta aprovechó el fin de semana para federalizar su candidatura. Visitó Santa Fe para acompañar a Pullaro y Corral, ambos dirigentes enfrentados con Losada. Los referentes de Juntos por el Cambio se comprometieron a trabajar juntos contra la inseguridad, con un plan coordinado entre Provincia y Nación, y a impulsar medidas que acompañen a los que invierten y producen. Larreta aprovechó para diferenciarse de Bullrich quien propone desembarcar en Rosario con el Ejército, al afirmar que: ”voy a enviar el Ejército a las fronteras para liberar efectivos de Gendarmería que serán destinados a Santa Fe; y ocupar los cargos vacantes de la Justicia Federal.