Entre sus puntos destacados, la ley prevé flexibilizar las exigencias para inquilinos al permitirles presentar dos opciones de garantía y extender los plazos del contrato.
En sesión virtual, el Senado de la Nación sancionó la nueva Ley de Alquileres que prevé beneficios para nueve millones de inquilinos en la Argentina. Entre sus artículos, establece nuevas reglas para los contratos de locación que benefician a los inquilinos, como el aumento de los años de duración de los convenios y la obligación de proponer dos garantías a elegir por el propietario.
El nuevo cálculo del precio del alquiler de un inmueble también se modifica, hasta ahora, los valores de los alquileres se definían cuando se firmaba el contrato, un precio total que se dividía por los 24 meses de duración del alquiler y que en general se pactaba con incrementos semestrales.
A partir de la nueva ley, los alquileres se ajustarán una vez por año con una fórmula compuesta en un 50% por la evolución de los salarios (el índice Ripte) y 50% por la evolución de la inflación que mide el Indec (IPC). El plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años, con las excepciones del artículo 1199 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Beneficios:
- El plazo mínimo del contrato se amplía de dos a tres años.
- El mes anticipado y el depósito de garantía no pueden ser mayores al equivalente a un mes de alquiler.
- Obligatoriedad de declarar los contratos de locación ante la AFIP.
- Las expensas extraordinarias debe pagarlas el locador.
- El locatario debe proponer al menos dos alternativas.
- El locador no puede requerir garantía que supere el equivalente a cinco veces el valor mensual de la locación, salvo el caso de que la garantía sea de ingresos, en cuyo caso puede elevarse a diez veces.
- La intermediación solo puede estar a cargo de un profesional matriculado para el corretaje inmobiliario.
- Los alquileres se ajustarán una vez por año.
- Mecanismos de bajo costo o gratuitos para la resolución de conflictos derivados de los contratos de locación.
- Se crea el Programa Nacional de Alquiler Social para la adopción de medidas que faciliten el acceso a la vivienda digna en alquiler mediante contratación formal.
La entrada en vigencia de la nueva ley no tiene fecha, deberá ser publicada en el Boletín Oficial, pero no se sabe con certeza, cuándo comenzará a regir.