14.7 C
Buenos Aires
31 mayo 2023
Destacadas Judiciales Política

Reforma judicial: Las provincias presionan por más Cámaras de Apelaciones

A pesar de tener amplia mayoría en el Senado, la vicepresidenta Cristina Fernández,  tuvo que ceder ante los reclamos de sus legisladores, que pedían más tribunales en las provincias.

Los dichos de Alberto Fernández comparando la pandemia con la gestión de Cambiemos tensaron aún más la relación entre oficialismo y oposición, y dificultan el camino hacia la sanción de la reforma judicial en el Congreso de la Nación. El Presidente descargó su bronca por el rol que tuvieron referentes de Juntos por el Cambio en la convocatoria a la marcha del 17 de agosto.

Cristina Kirchner quiere llamar a sesión para este jueves para votar la reforma. La bancada del Frente de Todos tiene los votos para aprobarla. Aún es una incógnita que sucederá después en Diputados, donde el oficialismo no tiene siquiera garantizado el quórum. Provincias como La Pampa está reclamando que también se cree una Cámara de Apelaciones para su provincia. Otras gobernaciones también estarían reclamando lo mismo.

La oposición denuncia que la reforma judicial es un mecanismo de impunidad: “El Gobierno podrá nombrar unos 600 jueces, fiscales y defensores oficiales federales” en todo el país y su impacto presupuestario.

El senador José Mayans, presidente de la bancada oficialista, rechazó el planteó de la oposición y expresó: “Se va a cambiar el servicio de justicia y se le dará mayor agilidad para combatir delitos como el lavado, el narcotráfico y el contrabando. Si se divide el total de cargos por las 24 provincias, resulta que cada una nombrará en promedio 25 personas. Es muy poco en comparación con todo lo que se logrará”.

Noticias Relacionadas

Crisis cambiaria: el Gobierno sigue sin respuestas

Admin

la Corte define sobre el traslado de los jueces

Admin

El 80% de las empresas no accedieron a los créditos y no pueden pagar los sueldos de abril

Admin
Ribbon Maker